top of page

¡Viva el coronel Aureliano Buendia!

  • Foto del escritor: Allison Irlanda
    Allison Irlanda
  • 21 abr 2020
  • 5 Min. de lectura

"Poco después, cuando el carpintero le tomaba las medidas para el ataúd, vieron a través de la ventana que estaba cayendo una llovizna de minúsculas flores amarillas. Cayeron toda la noche sobre el pueblo en una tormenta silenciosa, y cubrieron los techos y atascaron las puertas, y sofocaron a los animales que durmieron a la intemperie."


¿Por qué García Marquéz? El realismo mágico cautivador, y el amor en tiempos del cólera, son unas de las razones por las que Gabo ha sido uno de mis escritores mas amados. También que quizá en algún momento alguien escriba una crónica de mi muerte ya anunciada.

Y es que García Marquéz es una leyenda del conocido boom literario latinoamericano, ganador de un Premio Nobel en 1982 y múltiples reconocimientos a lo largo de su carrera.

Hoy les escribo sobre una de sus obras que se volvieron mis favoritas: Cien años de soledad.

"El primero esta atado en un árbol y al ultimo se lo están comiendo las hormigas"


Cien Años de Soledad (1967)

García Marquéz es un romántico empedernido. 100 años de soledad no escapa de esto, no solo es un relato que narra la fundación de su tierra, sino también las guerras civiles que enfrentaron por su independencia.

Cada personaje tiene su propia historia de lucha y amor, en esta lucha sucumben los Buendía, condenados a vivir 100 años de soledad y que su estirpe desaparezca del mundo. Les haré un resumen de etapas que considero yo las mas importantes dentro de la historia.


I. Fundación de Macondo:

José Arcado Buendía y Úrsula Iguarán son primos y por lo tanto están condenados a engendrar hijos con cola de cerdo, es por esta razón que Úrsula duerme todas las noches con un arnés rudimentario fabricado de lona, lo que genera habladurías en el pueblo, pues después de meses, se dice que la mujer de Buendía sigue en pleno estado de castidad. Es por esta razón que Prudencio Aguilar, un enemigo gallero de José Arcadio le propone que el gallo campeón de Buendía le haga el favor a su mujer. Enfurecido, José Arcadio lo mata atravesándole una lanza en el cuello, durante el velorio de Aguilar, José Arcadio y su mujer retozan por primera vez, en medio de los llantos de los viudos. Después de semanas conviviendo con el fantasma de Aguilar que no los deja vivir en paz, José Arcadio entierra su lanza, coge unas pocas cosas, a su preñada mujer y unos cuantos que lo siguen e inspirado por un sueño José Arcadio Buendía, parte sin saber a donde, pero se queda en mitad de camino y ahí se funda Macondo. Un pueblito donde todas las casitas están pintadas de igual color, y a todas les llega igual cantidad de sol al mediodía. Los Buendía, engendran 3 hijos, ninguno de ellos con cola de cerdo, pero cada uno con sus destinos marcados: José Arcadio, Aureliano y Amaranta. Luego de un tiempo adoptan a Rebeca quien es hija de unos familiares de los cuales no se acuerdan.

La niña es criada como una Buendía mas y cuando ya es mujer y bajo la mirada cautelosa de Úrsula se casa con José Arcadio.

José Arcadio Buendía se vuelve un "cacique" para los pobladores de Macondo quienes recurren a él en busca de consejo para la crianza de los animales e incluso de los hijos.

A Macondo lo visita siempre una compañía de gitanos dirigidos por Melquiades, quien comparte mucho con José Arcadio Buendía y se vuelve su amigo. Melquiades, después de algunas desventuras se queda a vivir en Macondo hasta el día de su muerte, el gitano es quien escribe los pergaminos que contienen el destino de los Buendía y que al final de nuestra historia son descifrados por el ultimo de los Buendía.


II. Aureliano Buendía y sus 32 levantamientos:

Aureliano Buendía, segundo hijo de los Buendía, es un tipo callado, con el don de la videncia. Es el quien predice el regreso del hijo prodigo Jose Arcadio, en busca de recuperar la complicidad de la niñez, Aureliano se da cuenta que ya quedó en el pasado y luego de la trágica muerte de la única mujer que pudo amar, lucha con los conservadores con un grupo improvisado de soldados. Organiza 32 levantamientos y los pierde todos, después de salvarse de la muerte muchas veces y la falla en su suicidio, cansado se retira y comienza una rutina de deshacer y hacer pescaditos de oro. Aureliano Buendía tiene 17 hijos y los 17 mueren.


III. La fiebre del banano.

Uno de los hijos de Aureliano Buendía, Aureliano Triste, promueve el tren a Macondo, un hecho que genera progreso al pequeño pueblo que comienza a modernizarse con la llegada del telégrafo y el cine. También llegan extranjeros a invertir en una plantación bananera.

Luego de un tiempo de prosperidad, se genera una huelga de trabajadores de la plantación la que termia en una masacre. Los extranjeros retiran sus inversiones y el pueblo cae en pobreza otra vez.

Por estos tiempos, lluvias azotan a Macondo por un periodo de 5 años, tiempo que Úrsula espera pacientemente puesto que ya cansada de sacar a la familia adelante, es su momento de partir. En sus últimos años, nace Aureliano Babilonia, el ultimo de los Buendía, quien es hijo de Meme y Mauricio Babilonia un desdichado mecánico que siempre es perseguido por un enjambre de mariposas amarillas. Aureliano es criado por su despiadada abuela Fernanda del Carpio, quien se deshizo de Mauricio y mando a Meme a un convento, haciéndole creer a su nieto que llego en una canasta.


IV. El fin de Macondo.

El pueblo poco a poco de va vaciando, con la muerte y la migración de los pobladores a otros lados. Aureliano Babilonia quien heredo la sabiduría de sus antepasados, se dedico a estudiar los pergaminos de Melquiades, al regreso de su tía Amaranta Úrsula, Aureliano se enamora de ella y a pesar de estar casada, Amaranta le corresponde. Luego de morir de hambre en el comedor y de hambre en el dormitorio, Amaranta queda embarazada de su sobrino.

Amaranta muere al dar a luz a un niño que nace con cola de cerdo, quien recibe el nombre de Aureliano Rodrigo, Aureliano desesperado por ayuda termina en una cantina y al regresar a casa, descubre que al niño se lo están devorando las hormigas, entre tanto descifra los pergaminos de Melquiades finalmente y entiende porque las estirpes condenadas a cien años de soledad, no tendrán una segunda oportunidad en la tierra. Finalmente Macondo es arrasado y enterrado por un huracán.

Cien años de soledad es una muestra de lo que ahora llamamos realismo mágico, una muestra de la infancia de García Marquéz que combina mitos e historia. No solo la propia historia de Gabo, sino también de la historia de Colombia.

Lectura Obligatoria.

☺Calificación: 10/10


Comments


Publicar: Blog2_Post

©2020 por Inside Alisa. Creada con Wix.com

bottom of page